La competitividad del sistema Español de Ciencia y Tecnología y la alta exigencia de las convocatorias publicadas por la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación dentro del Subprograma Estatal de Formación y en el Subprograma Estatal de Incorporación, del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013- 2016 hacen necesaria el desarrollo de políticas activas orientadas a la atracción y retención de talento investigador a la Universidad de Cádiz. Dentro de este programa, se incorporan diversos subprogramas entre los que se encuentran los contratos Juan de la Cierva Formación y Juan de la Cierva Incorporación, las cuales son la antesala de convocatorias más competitivas y que están orientadas a la incorporación de talento de excelencia en los centros de investigación nacionales. Según esto, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz, en su reunión ordinaria de 26 de junio de 2018 acuerda un protocolo para la incentivación de este tipo de contratos, dando continuidad a los investigadores del programa Juan de la Cierva, haciéndolo extensivo a los investigadores posdoctorales de programas propios de excelencia.
En un período de transición hasta cumplir el compromiso de definir próximamente un modelo de carrera investigadora adaptada a las circunstancias propias de la Universidad de Cádiz, el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica ha trasladado a la Comisión de Investigación la conveniencia de acogerse al protocolo acordado por el Consejo de Gobierno de 26 de junio de 2018 para evitar la pérdida de capital humano investigador que además de haber estado vinculado a la UCA durante varios años mediante programas o actuaciones singulares como Investigadores Posdoctorales, aúnen requisitos de experiencia, calidad y productividad científica.
El 13 de diciembre de 2019, la Comisión de Investigación, en función del mandato de Consejo de Gobierno, acuerda proponer al Rector de la Universidad de Cádiz el lanzamiento de esta convocatoria con el objeto de retener Capital Humano Investigador en la Universidad de Cádiz, ofreciendo fórmulas para la continuidad de investigadores acogidos a programas y actuaciones singulares.
Áreas:
Todas las áreas
Ámbito:
Requisitos:
Podrán participar en la presente convocatoria:
A) Personal investigador posdoctoral. que se encuentren en su último año de contrato con la Universidad de Cádiz bajo alguno las siguientes figuras:
1. Contrato posdoctoral del programa Juan de la Cierva Incorporación financiado por el Plan Estatal.
2. Contrato posdoctoral del programa Juan de la Cierva Formación, financiado por el Plan Estatal.
3. Contrato posdoctoral de grupos altamente productivos del Plan propio de Investigación de la UCA.
4. Contrato posdoctoral del Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEIMAR.
5. Investigador contratado por la UCA que cuenten con acreditación nacional I3.
B) Adicionalmente, podrán solicitar su participación en la presente convocatoria aquellas personas que, habiendo sido admitidas en la convocatoria convocada según la Resolución UCARE07VI/2018, anteriormente citada, no resultasen beneficiarios de la ayuda.
C) Los que hayan sido beneficiarios de un contrato posdoctoral convocado según Resolución del Rector de la Universidad de Cádiz UCARE07VI/2018, de 26 de octubre de 2018.
Será requisito haber presentado su solicitud a la convocatoria del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en alguna de las siguientes modalidades:
-Juan de la Cierva Incorporación, siendo el centro de destino, la Universidad de Cádiz.
- Ramón y Cajal si es posible, u otras de excelencia similar (ERC o Marie Curie), siendo necesario incorporar un documento en el que conste el compromiso de que, en caso de conseguir la evaluación positiva, se elegirá como centro de destino la Universidad de Cádiz.
Publicado en:
B.O.U.C.A.
Fecha Publicación:
15/01/2020
Plazos:
16/01/2020-12/02/2020
Fechas de justificación:
Observaciones:
La documentación se presentará en el Registro General de la Universidad de Cádiz, según modelo que se incluye en el Anexo I.