UNIVERSIDAD DE CÁDIZ - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
Organismo financiador:
Objeto:
Promover la difusión y el intercambio de los resultados de la investigación, así como la
proyección internacional de la UCA y de sus investigadores, mediante el apoyo a la organización de congresos, reuniones científicas y eventos de transferencia organizados por la UCA.
Áreas:
Todas las áreas
Ámbito:
Requisitos:
Podrán solicitar esta ayuda el PDI de la UCA que cumpla con al menos uno de los siguientes requisitos:
• En los últimos 5 años haber publicado al menos un artículo según los criterios de referencia de excelencia por Campo Científico aprobados en la CI.
• Ser investigador responsable o miembro del equipo de investigación de un proyecto de investigación financiado en las convocatorias públicas competitivas del Plan Estatal, de Proyectos Excelencia PAIDI o de Proyectos Europeos que esté en vigor o haya finalizado hace menos de 3 años.
• Ser investigador responsable de un contrato OTRI que esté en vigor o haya finalizado hace menos de 3 años, o responsable de la obtención de al menos un resultado de investigación que haya generado derechos de propiedad industrial o intelectual a la Universidad.
Las publicaciones y sus indicios de calidad se obtendrán a partir del portal de Producción Científica de la UCA.
Estas ayudas financiarán 3 tipos de eventos:
- Modalidad A (ORG-CONGRESOS): Organización de Congresos científicos.
Criterios para considerar un evento como congreso:
• Posibilidad de presentar ponencias y comunicaciones.
• Carácter público (Debe existir una sociedad científica de ámbito autonómico, estatal o
internacional que le respalde).
• Para ser objeto de estas ayudas el congreso debe contar con publicación de resúmenes en revista científica con ISSN o libro de actas.
Criterios para considerar un congreso como de carácter internacional:
• Carácter internacional de las entidades o sociedades científicas que promueven el congreso.
• Carácter internacional de al menos el 25% de los miembros del comité científico o evaluador.
• Presentado a la comunidad científica como evento de carácter internacional.
Se dará prioridad a los congresos internacionales en caso de limitación presupuestaria.
- Modalidad B (ORG-REUNIONES): organización de reuniones internacionales de intercambio científico.
Este tipo de actividad deberá cumplir al menos:
• Participación de un mínimo de 10 investigadores.
• El 30% de los participantes deben ser extranjeros o estar adscritos a universidades o
instituciones situados fuera de España.
• Estar abiertas al resto de la comunidad científica.
- Modalidad C (ORG-TRANSFER): Organización de eventos de transferencia.
Será considerado como encuentro de transferencia todo aquel evento (feria de transferencia, mesas redondas, workshops y otros foros de transferencia) orientado a la comunicación de resultados de investigación a empresas, que cuente con una elevada participación de empresas y sirva para el establecimiento de actividades de transferencia entre la UCA y empresas.
Se priorizará aquellos eventos de transferencia que posean carácter internacional basándose para ello en el alcance internacional de la convocatoria y el origen de las empresas, centros tecnológicos y demás entidades participantes.
Solo se financiará una ayuda de este tipo por investigador y por evento.
Las actividades a desarrollar deberán estar organizadas por la UCA, siendo prioritarias las que se desarrollen en cualquier Campus de la UCA.
En caso de limitación presupuestaria, la CI establecerá los criterios de prioridad más adecuados en base a la disponibilidad presupuestaria y a las posibilidades de la propuesta.
La información referente al proceso se podrá consultar en la web del Plan Propio de Investigación y Transferencia. Las solicitudes y documentación correspondiente se presentarán exclusivamente por la plataforma WIDI. La solicitud deberá realizarse al menos 2 meses antes de la realización del evento, excepto los que se programen para los dos primeros meses del año que deberán presentar la solicitud antes del 31 de octubre del año anterior.
Los solicitantes deberán aportar la siguiente documentación:
• Memoria científica de la actividad, que debe incluir el objeto científico y el programa del evento.
• Memoria económica en la que se detalle el presupuesto global destinado a la realización del congreso, reunión científica o evento de transferencia y donde se identifique la parte de ese presupuesto que se pretende financiar con esta ayuda solicitada.
• Se especificarán otras ayudas concedidas o solicitadas a la propia Universidad y/o a otras entidades públicas y privadas para la misma actividad.
En un plazo no superior a 1 mes tras la realización de la actividad el investigador responsable de la solicitud deberá presentar una memoria sobre la actividad realizada a través de la aplicación WIDI.
La justificación de la ayuda económica se realizará por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, utilizando para ello un extracto contable de la clasificación orgánica asignada a la misma. En caso necesario, se solicitará al responsable de la actividad financiada la documentación adicional oportuna.